Revision de literatura completa

La traducción eucariota y su rol en patologías virales

1.- Introducción

La traducción es el proceso celular que deriva en la síntesis proteica a partir del RNA mensajero generado desde los genes, este proceso es complejo y ampliamente regulado, requiriendo un número importante de cofactores y complejos proteicos para llevarse a cabo. Los cambios celulares en la traducción son uno de los principales y más rápidos mecanismos de adaptación a cambios en el entorno y en el propio contexto celular, por lo que este mecanismo tiene una importancia transcendental en el funcionamiento normal de la célula (Cooper, 2000). Recientemente este proceso celular alcanzó una atención importante en el estudio de su regulación debido a la creciente evidencia de su rol en infecciones virales, junto con su relación a ciertas enfermedades genéticas.
Estas enfermedades genéticas son producidas por mutaciones que afectan el proceso de traducción y afectan aproximadamente a 200.000 personas en USA, correspondiente al 0.05% de la población. Es por este motivo que estas patologías son consideradas como enfermedades “raras” debido su bajo porcentaje de incidencia (Schepet, 2007), mientras que las enfermedades de origen viral poseen una alta incidencia a nivel mundial, y en consecuencia constituyen un mayor problema a nivel de salud pública. Un ejemplo de lo anterior, es la hepatitis viral crónica, la que según algunas estimaciones se encuentra presente en uno de cada 12 individuos a nivel mundial (Editorial, 2011).
La relación entre estas infecciones virales y la traducción se origina en su mecanismo infeccioso, en el cual se utiliza parte de la maquinaria traduccional del organismo hospedero, proliferando el virus en base a ella y generando un aumento en el número de partículas virales. Para que la infección sea exitosa, este patógeno intracelular debe ser capaz de captar esta maquinaria que en condiciones normales se encuentra asociado a mRNA endógeno. Lo que se logra mediante distintas estrategias, tales como modificación de cofactores  que permiten al RNA viral tener una mayor afinidad por la maquinaria ribosomal que los mRNA del hospedero (Glaser, 2000).
Una aproximación común que se tiene en el tratamiento de estas infecciones virales es la identificación de epítopes conservados entre las distintas variantes de un mismo virus, que permiten al sistema inmune detectar al patógeno de haber existido una infección previa o una vacunación con el epítope en cuestión. Esta aproximación resulta problemática en virus con una alta variabilidad estructural entre cada una de sus cepas, por lo que se debe tomar una aproximación distinta. Una de ellas es el desarrollo de antivirales que alteren su interacción con la célula, lo que impide la expresión y proliferación de partículas virales. Determinar el efecto que tienen las infecciones virales sobre las células permitirá identificar posibles blancos terapéuticos que inhiban su actividad, para lo que primero se debe conocer cómo estos virus interactúan y alteran la maquinaria celular.
La información que se maneja de estas interacciones virales con las células es escasa y limitada a ciertos casos particulares. En este marco, la siguiente revisión de literatura tiene como objetivo  recopilar, estudiar y evaluar modificaciones en el proceso de la traducción en el contexto de dos infecciones virales distintas de relevancia clínica, con el fin de dar herramientas para comprender lo que ocurre en estas patologías a nivel de síntesis proteica y a partir de ellas proponer alternativas en la búsqueda de nuevos antivirales. Para ello, se analizarán los resultados obtenidos de 6 estudios que evalúan el efecto de estas infecciones, para luego formular conclusiones en cuanto a los mecanismo de modificación traduccional que estos estudios sugieren, debido a que cada virus interactúa de forma diferente con la célula, se abordará cada uno de forma separada
Las publicaciones seleccionadas para esta revisión de literatura corresponden a investigaciones llevadas a cabo durante los últimos ocho años, y corresponden a estudios realizados sobre virus de relevancia clínica, los que en este caso particular corresponden al virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (HIV-1) y el virus de la hepatitis C (HCV).

2.-Desarrollo

2.1.-Virus de inmunodeficiencia humana 1 (HIV-1)
Estudios realizados por Monette y colaboradores identifican una interacción entre el RNA viral y la proteína hnRNP A1. esta última es una proteína endógena de células humanas que tiene un rol activo en el procesamiento de mRNA endógeno, los que participan en regulación del splicing, exporte nuclear, procesamiento de microRNA, estabilidad del mRNA e iniciación mediada por sitio interno de entrada ribosomal (IRES).
Monette y colaboradores demostraron que el virus HIV-1 imposibilita la re-entrada de hnRNP A1 hacia el núcleo desde el citoplasma, lo que genera una acumulacion citoplasmatica de esta proteina, además, determinaron que hnRNP A1 actúa como factor trans-activador del IRES de HIV-1, lo que facilita la asociación de maquinaria traduccional al RNA viral (Monette, 2009).
En otra investigación llevada a cabo por M. Vallejos y colaboradores, demuestran que se requieren componentes adicionales a los cofactores básicos de la traducción para que HIV-1 puede asociarse a la maquinaria traduccional, y que la presencia de estos componentes varía según el estado del ciclo celular en el que se encuentra; luego mediante un estudio de reactividad lograron determinar los sitio de unión de estos cofactores en el RNA viral (Vallejos, 2011). Posteriormente, en otra publicación realizada por el mismo laboratorio, se llevó a cabo un estudio de la estructura del IRES, y el efecto de distintas mutaciones en cada una de sus subestructuras. Aquí los investigadores determinaron que en general la estructuración del IRES es resistente a mutaciones, ya que este logra mantener su estructura y funcionalidad, pero identificaron dos sitios específicos que al ser mutados disminuyen la actividad del IRES de forma marcada (Carvajal, 2016).
Estos hallazgos identifican una vía de acción a partir de la que el RNA de HIV-1 logra facilitar su actividad traduccional, además de demostrar que una estructura de su IRES es esencial para un reclutamiento óptimo. A partir de esta información, se pueden buscar moléculas que desestabilicen esta estructura esencial o impidan la acumulación citoplasmática de hnRNP A1, ya que al atenuar o negar el efecto que produce el virus sobre la célula, puede impedir la traducción de partículas virales, las que actúan como un antiviral efectivo.
Una limitación de las publicaciones ligada a la metodología utilizada es que el tipo celular en los que se llevó a cabo el procedimiento, ya que el contexto celular (número y tipo de cofactores presentes en la célula) puede cambiar entre distintas líneas, por lo que los resultados pueden variar al utilizarse otras líneas celulares. En este caso particular se utilizaron células HeLa y de reticulocito de conejo, por lo que las conclusiones solo se aplican con certeza a estas líneas.

2.2.- Virus de hepatitis C (HCV)
En una investigación llevada a cabo por el laboratorio de virología molecular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se aislaron distintas variantes del HCV y se cuantificó su virulencia. Al caracterizar las cepas menos infectivas los investigadores se dieron cuenta que mutaciones en el sitio específico del RNA viral correspondiente al loop IIId producían una disminución significativa de su actividad. Y tras realizar un estudio de mutagénesis sitio-dirigido, confirmaron que incluso variaciones nucleotídicas en este sitio que no alteraban su conformación tridimensional lograban disminuir la actividad viral en la célula (Barria, 2009). En base a estos hallazgos se pudo confirmar que la secuencia en un IRES, y no solo su estructura, podía tener un efecto en su capacidad iniciadora de traducción.
Investigaciones posteriores realizadas en conjunto con el laboratorio de cristalografía y RNM biológica de la Universidad Descartes de París lograron determinar ,mediante estudios de reactividad nucleotídica y modelamiento del complejo IRES-Ribosoma, que el loop IIId identificado en el estudio anterior es esencial para que ocurran reajustes estructurales de la maquinaria ribosomal posteriores a su reclutamiento por IRES que permitan promover la traducción del RNA viral (Angulo, 2015).
En base a los resultados obtenidos en ambos estudios, se concluyó que el loop IIId en el RNA del virus de hepatitis C es determinante en la capacidad del IRES para iniciar el proceso productivo de proteínas virales. Estos estudios entregan información valiosa, ya que al tener este loop tanta importancia en el ciclo viral, presenta un blanco atractivo para el desarrollo de nuevos antivirales contra esta patología.
En estas investigaciones en particular se utilizó el IRES aislado, lo que puede considerarse una limitante, ya que existe la posibilidad que el resto del RNA viral tenga algún grado de influencia en la conformación del IRES, aunque esto no parece ser relevante, ya que el IRES aislado no mutante no perdió su capacidad de generar traducción proteica al realizarse los estudios.

3.- Conclusiones

En base a la información presentada, se puede concluir que las investigaciones mencionadas lograron identificar posibles blancos terapéuticos para el desarrollo de nuevos antivirales contra el VIH-1 y HCV a partir del análisis de la interacción viral con la maquinaria traduccional, proceso que es llevado a cabo durante el ciclo replicativo de estos patógenos intracelulares. Estos estudios son un antecedente en lo que podría ser una nueva forma de buscar tratamientos contra estos agentes patogénicos. Los que divergen del paradigma actual centrado en la generación de inmunidad adquirida contra este tipo de patologías mediante la búsqueda y exposición de epítopes conservados ante el sistema inmune del paciente, técnica que ha demostrado ser inefectiva en el tratamiento de virus con alta variabilidad capsidial.Según lo expuesto anteriormente, es necesario seguir investigando las variaciones causadas por distintos virus en la función traduccional de las células para así poder identificar posibles blancos terapéuticos que permitan tratar de forma más efectiva este tipo de enfermedades.

4.- Bibliografia

Caceres J.C., Contreras N., Angulo J., et.al. (2016) Polypyrimidine tract-binding protein binds to the 5’ untranslated region of the mouse mammary tumor virus mRNA and stimulates cap-independent translation initiation. The FEBS Journal 283(10), 1880-1901

Carvajal F., Vallejos M., Walters B., et al. (2016) Structural domains within the HIV-1 mRNA and the ribosomal protein S25 influence cap-independent translation initiation. The FEBS Journal  283(13), 2508-2527

Cooper G.M. (2000) Protein Synthesis, Processing and Regulation. En The cell: A molecular approach (2a Edición, Capítulo 7). Boston University, Editorial Sinauer Associates

Editorial (2011) Microbiology by numbers Nature Reviews: Microbiology (9), 628

Glaser W., Skern T. (2000) Extremely efficient cleavage of eIF4G by picornaviral proteinases L and 2A in vitro. FEBS letters 480(2-3), 151-155

Monette A. Ajamian L. López-Lastra M. Mouland Andrew J. (2009) Human immunodeficiency virus type 1 (HIV-1) induces the cytoplasmic retention of heterogeneous nuclear ribonucleoprotein a1 by disrupting nuclear import. The journal of biological chemistry 284(45), 31350-31362

Schepet G.C., Van der Knaap M.S., Proud C.G. (2007) Translation matters: protein synthesis defects in inherited disease Nature Reviews: Genetics (9), 711-723

Vallejos M. Deforges J. Letelier A. et al (2011) Activity of the human immunodeficiency virus type 1 cell cycle-dependent internal ribosomal entry site is modulated by IRES trans-acting factors Nucleic Acids Research 39(14), 6186-6200

Avance de escritura de la revisión de literatura

La traducción eucariota y su rol en patologías

1.- Introducción

La traducción es el proceso celular que deriva en la síntesis proteica a partir del RNA mensajero generado desde los genes, este proceso es complejo y requiere un número importante de cofactores y complejos proteicos para llevarse a cabo. Los cambios celulares en la traducción son uno de los principales y más rápidos mecanismos de adaptación a cambios en el entorno y en el propio contexto celular, por lo que este proceso tiene una importancia transcendental en el funcionamiento normal de la célula (Lehninger, 2007). Recientemente este proceso celular alcanzó una atención importante en el estudio de su regulación debido a la creciente evidencia de su rol en ciertos desórdenes genéticos, junto con su relación a infecciones virales.
Las enfermedades producidas por mutaciones que afectan el proceso de traducción afectan aproximadamente a 200.000 personas en USA, correspondiente al 0.05% de la población, las que son consideradas como enfermedades “raras” por su bajo porcentaje de incidencia (Schepet, 2007)
Las enfermedades de origen viral tienen una alta incidencia a nivel mundial, y constituyen un problema a nivel de salud pública. Un ejemplo de lo anterior, es la hepatitis viral crónica, la que según estimaciones se encuentra presente en uno de cada 12 individuos a nivel mundial (Editorial, 2011).
Los virus llevan a cabo su ciclo infeccioso que utiliza parte de la maquinaria traduccional de su organismo hospedero, los que proliferan en base a ella y que generan un aumento en el número de partículas virales. Para que la infección sea exitosa, el virus debe ser capaz de captar esta maquinaria que en condiciones normales se encuentra asociado a mRNA endógeno. Lo se logra mediante distintas estrategias, tales como modificación de cofactores  que permiten al RNA viral tener una mayor afinidad por la maquinaria ribosomal que los mRNA del hospedero (Glaser, 2000).
Una aproximación común que se tiene en el tratamiento de infecciones virales es la identificación de epítopes conservados que permiten al sistema inmune detectar al virus de haber existido una infección previa o una vacunación con el epítope en cuestión. Esta aproximación resulta problemática en virus con una alta variabilidad estructural entre cada una de sus cepas, por lo que se debe tomar una aproximación distinta. Una de ellas es el desarrollo de antivirales que alteren su interacción con la célula, lo que impide la expresión y proliferación de partículas virales. Determinar el efecto que tienen las infecciones virales sobre las células permitirá identificar posibles blancos terapéuticos que inhiban su actividad, para lo que primero se debe conocer cómo estos virus interactúan y alteran la maquinaria celular.
La información que se maneja de estas interacciones virales con las células es escasa y limitada a ciertos casos particulares. En este marco, la siguiente revisión de literatura tiene como objetivo  recopilar, estudiar y evaluar modificaciones en el proceso de la traducción en el contexto de tres  infecciones virales distintas de relevancia clínica, con el objetivo de dar herramientas para comprender lo que ocurre en estas patologías a nivel de síntesis proteica. Para ello, se analizarán los resultados obtenidos de 6 estudios que evalúan el efecto de estas infecciones, para luego formular conclusiones en cuanto a los mecanismo de modificación traduccional que estos estudios sugieren, debido a que cada virus interactúa de forma diferente con la célula, se abordará cada uno de forma separada
Las publicaciones seleccionadas para esta revisión de literatura corresponden a estudios hechos durante los últimos ocho años, y corresponden a estudios realizados sobre virus de relevancia clínica.

2.-Desarrollo

2.1.-Virus de inmunodeficiencia humana 1 (HIV-1)
Estudios realizados por Monette y colaboradores identifican una interacción entre el RNA viral y la proteína hnRNP A1. hnRNP A1 es una proteína endógena de células humanas que tiene un rol activo en el procesamiento de mRNA endógeno, los que participan en regulación del splicing, exporte nuclear, procesamiento de microRNA, estabilidad del mRNA e iniciación mediada por sitio interno de entrada ribosomal (IRES).
Monette y colaboradores demostraron que el virus HIV-1 imposibilita la re-entrada de hnRNP A1 hacia el núcleo desde el citoplasma, lo que genera una acumulacion citoplasmatica de esta proteina, además, determinaron que hnRNP A1 actúa como factor trans-activador del IRES de HIV-1, lo que facilita la asociación de maquinaria traduccional al RNA viral (Monette, 2009).
En otra investigación llevada a cabo por M. Vallejos y colaboradores, demuestran que se requieren componentes adicionales a los cofactores básicos de la traducción para que HIV-1 puede asociarse a la maquinaria traduccional, y que la presencia de estos componentes varía según el estado del ciclo celular en el que se encuentra; luego mediante un estudio de reactividad lograron determinar los sitio de unión de estos cofactores en el RNA viral(Vallejos 2011). Luego, en otra publicación realizada por el mismo laboratorio, se realizó un estudio de la estructura del IRES, y el efecto de distintas mutaciones en cada una de sus subestructuras. Aquí los investigadores determinaron que en general la estructuración del IRES es resistente a mutaciones, ya que este logra mantener su estructura y funcionalidad, pero identificaron dos sitios específicos que al ser mutados disminuyen la actividad del IRES de forma marcada (Carvajal 2016).
Estos hallazgos identifican una vía de acción a partir de la que el RNA de HIV-1 logra facilitar su actividad traduccional, además de demostrar que una estructura de su IRES es esencial para un reclutamiento óptimo. A partir de esta información, se pueden buscar moléculas que desestabilicen esta estructura esencial o impidan la acumulación citoplasmática de hnRNP A1, ya que al atenuar o negar el efecto que produce el virus sobre la célula, puede impedir la traducción de partículas virales, las que actúan como un antiviral efectivo.
Una limitación de las publicaciones ligada a la metodología utilizada es que el tipo celular en los que se llevó a cabo el procedimiento, ya que el contexto celular (número y tipo de cofactores presentes en la célula) puede cambiar entre distintas líneas, por lo que los resultados pueden variar al utilizarse otras líneas celulares. En este caso particular se utilizaron células HeLa y de reticulocito de conejo, por lo que las conclusiones solo se aplican con certeza a estas líneas

2.2.- Virus de hepatitis C (HCV)
(...)
4.- Bibliografia

Monette A. Ajamian L. López-Lastra M. Mouland Andrew J. (2009) Human immunodeficiency virus type 1 (HIV-1) induces the cytoplasmic retention of heterogeneous nuclear ribonucleoprotein a1 by disrupting nuclear import. The journal of biological chemistry 284(45) 31350-31362
Vallejos M. Deforges J. Letelier A. et al (2011) Activity of the human immunodeficiency virus type 1 cell cycle-dependent internal ribosomal entry site is modulated by IRES trans-acting factors Nucleic Acids Research 39(14) 6186-6200
Carvajal F., Vallejos M., Walters B., et al. (2016) Structural domains within the HIV-1 mRNA and the ribosomal protein S25 influence cap-independent translation initiation. The FEBS Journal  283(13) 2508-2527
Glaser W., Skern T. (2000) Extremely efficient cleavage of eIF4G by picornaviral proteinases L and 2A in vitro. FEBS letters 480(2-3) 151-155
Schepet G.C., Van der Knaap M.S., Proud C.G. (2007) Translation matters: protein synthesis defects in inherited disease Nature Reviews: Genetics (9) 711-723
Editorial (2011) Microbiology by numbers Nature Reviews: Microbiology (9) 628

Revisión de literatura


Objetivo


El objetivo de esta revisión de literatura es presentar los distintos mecanismos de interacción viral Cap-independiente con la maquinaria celular en virus de importancia clínica, como el VIH y el virus de la hepatitis C

Bibliografia


1.Jackson Richard J, Hellen Christopher U.T, Pestova Tatyana V. (2010) The mechanism of eukaryotic translation initiation and principles of its regulation. Nature Reviews Molecular Cell Biology (11) 113-1277

Este review consiste en una recopilación de información reciente sobre los mecanismos de traducción, tiene como objetivo el explicar de forma clara y concisa que se sabe actualmente sobre los mecanismos celulares que producen la traducción proteica a partir del mRNA eucarionte. La metodología de recopilación de información consiste en valerse de un número importante de publicaciones reconocidas para obtener la información respectiva. La principal conclusión que entrega es el mecanismo canónico de traducción, además de sugerir la posibilidad de nuevos descubrimientos sobre la maquinaria traduccional eucariota gracias a nuevos avances tecnológicos en técnicas de criomicroscopía electrónica y mapeo bioquímico.

2.Monette A. Ajamian L. López-Lastra M. Mouland Andrew J. (2009) Human immunodeficiency virus type 1 (HIV-1) induces the cytoplasmic retention of heterogeneous nuclear ribonucleoprotein a1 by disrupting nuclear import. The journal of biological chemistry 284(45) 31350-31362

Este articulo presenta un estudio experimental cuyo objetivo es el analizar la modificación en la localización celular de la ribonucleoproteina endógena A1 (hnRNP A1) y estudiar como esta alteración favorece la replicación viral del virus VIH-1. Este estudio se realizó utilizando una línea celular Jurkat T, en la cual se observó la localización celular de hnRNP A1 utilizando un ensayo de hibridación fluorescente in situ, para luego evaluar el efecto de este en la traducción Cap-independiente viral mediante el uso de un constructo bicistronico de luciferasas, en el cual se insertó el sitio interno de entrada ribosomal característico del VIH-1. Se concluye que la infección con VIH-1 produce una acumulación citoplasmática de hnRNP A1, la cual actúa como factor trans activador, favoreciendo la traducción citoplasmática de proteína viral en etapas avanzadas de la infección.

3.Barría M.I. Gonzáles A. Vera-Otarola J. et.al. (2009) Analysis of natural variants of the hepatitis C virus internal ribosome entry site reveals that primary sequence plays a key role in cap-independent translation Nucleic Acids Research 37(3) 957-971

En este artículo se introduce un estudio experimental cuyo objetivo es caracterizar variantes del virus de hepatitis C e identificar alteraciones traduccionales presentes en estas variantes. El estudio experimental fue llevado a cabo utilizando un constructo bicistronico en el cual se insertó el IRES correspondiente a cada variante aislada en el espacio intercistronico para poder evaluar el cambio en actividad traduccional de cada una. Luego se aislaron las variantes cuya actividad fue afectada de forma más drástica (las que correspondían al loop IIId) y se realizaron análisis estructurales de los IRES. Se concluyó que la estructura tridimensional del Loop IIId del IRES no era alterada de forma significativa, siendo solo alterada la libertad de movimiento de las bases nitrogenadas.  por lo que se llega a la inferencia que la secuencia tiene un rol relevante en la formación del complejo traduccional con el ribosoma

4.Angulo J. Ulryck N. Deforges J. et.al. (2016) Loop IIId of the HCV IRES is essential for the structural rearrangement of the 40S-HCV IRES complex. Nucleic Acids Research 44(3) 1309-1325

Este articulo presenta un estudio experimental cuyo objetivo es establecer las características estructurales de la asociación entre la maquinaria ribosomal y el vRNA. Este estudio se realizó utilizando estudios de reactividad y cristalográficos en conjunto con simulaciones computacionales de estructura molecular de distintos mutantes del virus de hepatitis C (HCV). También se analizó actividad traduccional de cada mutante in vitro y la capacidad de asociación entre la maquinaria ribosomal y vRNA in vitro. La principal conclusión de esta publicación es que las mutaciones en el loop IIId genera un impedimento en la interacción de este con el ribosoma al restringir su movilidad y alterar el plegamiento global del IRES. También se concluye que las mutaciones producen un ensamblaje del ribosoma inapropiado, lo que impide que pueda iniciarse la traducción de forma apropiada.

5.Vallejos M. Deforges J. Letelier A. et al (2011) Activity of the human immunodeficiency virus type 1 cell cycle-dependent internal ribosomal entry site is modulated by IRES trans-acting factors Nucleic Acids Research 39(14) 6186-6200

Esta publicación corresponde a un estudio experimental que busca identificar posibles factores trans-activadores cuya presencia se ve alterada por la etapa del ciclo celular en la que se encuentra la célula hospedera. Para esto se realizó un estudio de actividad de IRES mediante el uso de un constructo bicistronico con la misma modalidad que las publicaciones mencionadas anteriormente, a la cual se le agrego un lisado de células en distintas fases del ciclo de desarrollo. Luego de encontrar la fase del ciclo con mayor actividad proliferativa de VIH-1, se realizó un estudio de co-precipitación del lisado celular correspondiente a esa fase en conjunto con vRNA. Se concluyó mediante este experimento que la fase proliferativa principal alcanzada por VIH-1 en esta línea celular es alcanzada en el periodo G2/M, y que en ese periodo hay una presencia marcada de 18 proteínas que interactúan con el RNA viral, dentro de las cuales se hayan proteínas trans-activadoras caracterizadas en estudios previos.

6.Cáceres C.J. Contretas N. Angulo J. et.al. (2016) Polypyrimidine tract-binding protein binds to the 5’ untranslated región of the mouse mammary tumor virus mRNA and stimulates cap-independent translation initiation. The FEBS Journal 283(10) 1880-1901

El articulo presenta un estudio analítico experimental, el cual tiene como objetico identificar factores trans-activadores del IRES de virus de tumor mamario de raton (MMTV), el cual también puede afectar líneas celulares humanas. La metodología utilizada consistió en un análisis de secuencia para identificar posibles sitios de unión entre el IRES y diversas proteínas; luego de identificarse el PTB como posible modulador se procedió a analizar el efecto de sus distintas isoformas sobre el IRES de MMTV. A partir de esta investigación se determinó que las isoformas PTB1 y 2 actúan como trans-activadores del IRES de MMTV, mientras que PTB4 actúa como agente inhibidor.

Relación entre fuentes


La fuente 2 y 5 postulan la presencia de proteínas trans-activadoras de IRES en la infección viral por VIH-1. La fuente 2 corresponde a un estudio que postula una modificación de localización celular en una de las proteínas moduladoras de la infección, mientras que la fuente 5 presenta una variación en la presencia de estas proteínas en función del estado en el que se encuentra la célula. Estas dos publicaciones permiten determinar que la interacción hospedero-patógeno del virus VIH-1 se basan tanto en una alteración de procesos normales de la célula infectada, como a un aprovechamiento de ciertos contextos celulares que permiten una propicia proliferación del virus.


Las fuentes 3 y 4 corresponden a estudios de variantes del virus de hepatitis C. Ambos estudian la capacidad de interacción entre vRNA y complejo ribosomal. El estudio 3 determina la importancia del loop IIId en la formación del complejo traduccional al detectar un impedimento en la funcionalidad traduccional al encontrarse mutaciones en él; mientras que la publicación 4 continua la investigación de esta interacción. Llevando a cabo un análisis estructural más minucioso en cuanto a reactividad y posicionamiento del complejo vRNA-Ribosoma. En su conjunto, ambas fuentes se complementan, ya que corresponden a una continuación de los resultados de una línea de investigación única realizadas en un mismo laboratorio
Review de publicacion sobre innovación: El Uso de CRISPR/cas9 en el estudio de miRNA

La modificación genética es un proceso que consiste en la edición del DNA presente en una célula mediante la utilización de diversas técnicas derivadas de la genética molecular que permiten generar un cambio en la actividad de dicha célula. El descubrimiento de las enzimas de restricción a mediados del siglo 20 gatilló la creación de diversas técnicas de transformación que han permitido alterar el comportamiento celular, lo que demuestra ser de gran utilidad en el desarrollo de distintas disciplinas. La capacidad de alterar la funcionalidad o expresión de un gen, eliminar, o incluso insertar nuevos genes en organismos, ha permitido avances en campos tan variados como la medicina, la biología y la ingeniería. Ya que ha permitido descubrir la funcionalidad de una infinidad de genes; junto con posibles implicancias de estos en patologías o funcionalidades que ellos podrían tener en procesos productivos, al utilizar una célula como una verdadera fábrica a escala molecular. Es debido a estos antecedentes que la modificación genética ha tomado un rol protagónico en las ciencias de la vida, y existe un constante interés en la creación y perfeccionamiento de estas, ya que el generar una técnica con mayor eficiencia permitirá un avance más raudo en estas áreas, lo que conlleva un posible beneficio al conocimiento y a la economía.
Un método de transformación innovador descubierto recientemente es CRISPR/cas9, el que permite generar cortes en sitios específicos del DNA para generar mutaciones sitio dirigidas mediante el uso de un RNA guia (sgRNA) que permiten un reconocimiento sitio específico. Esta técnica promete revolucionar este campo de estudio, ya que presenta la capacidad de modificar genéticamente una célula con una mayor tasa de eficiencia, mayor especificidad, menor costo y una menor predisposición a errores que técnicas anteriores, pudiéndose aplicar tanto en contextos in vitro, como in vivo.
Es en este contexto, donde Chang H., Yi B. y colaboradores llevaron a cabo una investigación sobre potenciales aplicaciones de CRISPR/cas9 para alterar la funcionalidad de genes codificantes de microRNAs (miRNAs). Los miRNAs son transcritos cortos cuya función es regular la expresión de un conjunto de genes al facilitar el silenciamiento y degradación de su mRNA .

Chang y colaboradores argumentan que la mayoría de los estudios basados en CRISPR/cas9 se han caracterizado por el knock down de genes particulares. Y que la ventaja de realizar ediciones con esta técnica a nivel de miRNA es que permite estudiar el efecto de una represión de silenciamiento en un número mayor de genes. También menciona que las técnicas moleculares de Knock-down de miRNA previamente conocidas han demostrado ser poco robustas en la práctica, por lo que CRISPR/cas9, al tener una mayor eficiencia, podría presentar resultados más significativos en el estudio de estos transcritos.
En este estudio en particular, Chang y colaboradores utilizan líneas celulares de cáncer de colon humano para generar un knock down de miRNA; en el que se observó que existía un knockdown con una efectividad de 96% lo que se mantenía de forma estable a lo largo de un periodo de tiempo prolongado (30 días) tanto in vitro como in vivo. También se observó por causalidad, que los genes regulados downstream a partir del miRNA veían promovida su actividad, ya que al inhibirse la síntesis de este, el mRNA no se termina derivando en vías de degradación.
En este estudio, también se revisó la posible presencia de mutaciones no deseadas causadas por la acción poco específica de CRISPR, la que podría darse de existir posibles alineamientos secundarios con la secuencia del sgRNA aparte de la secuencia de interés. Los resultados expuestos por Chang y colaboradores muestran que el número de mutaciones no deseadas producidas por CRISPR/cas9 son mínimos, y que esta técnica presenta una especificidad sin precedentes, pudiendo diferenciar secuencias homólogas cuya variación puede llegar a ser tan pequeña como solo dos nucleótidos.
Los autores afirman en base a estos resultados, que CRISPR/cas9 podría presentar una gran oportunidad en cuanto a estudios sobre los efectos de miRNA en vías patogénicas, ya que logra superar grandes problemáticas que aquejan a esta área de investigación, entre las que se hallan la poca reproducibilidad, fiabilidad y especificidad de técnicas anteriores. La introducción de la nueva técnica a este campo de estudio permitirá presentar resultados comprobables y comparables, lo que derivará a la larga en una mayor comprensión del rol de miRNA en el funcionamiento celular.

La calidad de la publicación de Chang y colaboradores es excelente, lo que es esperable al estar esta publicada en la revista Scientifics reports derivada de Nature, Los métodos y resultados son entregados de forma clara y concisa, lo que facilita su comprensión; y la forma en la que está redactado el “cuerpo” del paper produce que el texto, a pesar de abordar una temática compleja, sea relativamente fácil de comprender por alguien sin conocimiento especializado en esta área. Un punto que probablemente facilitaria aún más la lectura sería el que se explicara de forma un poco más detallada el funcionamiento de CRISPR/cas9, sin embargo, al estar esta publicación orientada a gente con un conocimiento previo de esta área, es esperable que esta informacion se omita al asumir el entendimiento anterior de esta técnica.

En la publicación de Chang y colaboradores, se propone la utilización de una técnica relativamente nueva en un campo dentro del que no se había aplicado de forma tan extensa, y si bien lo que propone en esta no es algo nuevo de por sí, ya que esta técnica se conocía con anterioridad; esta investigación ha permitido el entregar antecedentes que demuestran el porqué CRISPR/cas9 presenta una ventaja particular en el campo específico del estudio de los miRNAs. Los autores comprueban estas ventajas al aplicarlos en un modelo experimental, lo que le entrega una mayor robustez a sus proposiciones.

Bibliografía: Chang, H. et al. CRISPR/cas9, a novel genomic tool to knock down microRNA in vitro and in vivo. Sci. Rep. 6, 22312; doi: 10.1038/srep22312 (2016).